viernes, 12 de septiembre de 2008

En Crucita crecen los ingresos gracias a la sardina

La sardina o pinchagua es un pez pequeño de 12 centímetros y lleno de espinas. Sin embargo, a pesar de este aspecto, su sabor es exquisito y está cambiando la vida de miles de pobladores de las comunas Los Ranchos y Los Arenales de la parroquia Crucita, en Portoviejo. Se estima que 4 000 habitantes de la zona obtienen sus ingresos gracias a esta actividad.

Ambos poblados son caletas de pescadores, sus habitantes siempre han estado relacionados con el mar y la pesca. Por décadas han pescado sardina, más que para el consumo propio, para venderlas a las industrias alimenticias de Manta o Guayaquil. Estas las agregan salsa de tomate y las enlatan para venderlas a Europa, Colombia y Venezuela.

Con el tiempo, el negocio ha crecido, convirtiéndose en un boom que ha mejorado ostensiblemente la economía de los pobladores. Ellos todo el día trabajan en esta labor.

La jornada empieza a las 04:00 cuando los pescadores abordan los barcos chinchorreros o sardineros y se insertan hasta 400 millas mar adentro en busca de los cardúmenes. En cada embarcación viajan 10 hombres, incluido el capitán. Cada jornada de pesca les representa unos $40 por cada tonelada que capturan y normalmente regresan con tres toneladas. Al final del día, cada pescador recibe $10 por su trabajo. No obstante, el dueño del barco vende cada tonelada en $400 a los intermediarios que se encargan de colocarlas en las industrias alimenticias. Para llegar hasta allá se contratan camiones que cobran entre $40 a $100 por el flete.

Los intermediarios se encargan de la limpieza del pescado, antes de vender el producto en las envasadoras.

Para este proceso, en el que se extraen las vísceras y la cabeza de cada pinchagua, se debe trasladar el producto desde el barco hasta la orilla de la costa. Por ello, los comerciantes contratan una panga o una lancha de fibra en donde entra una tonelada; por ese flete deben cancelar $5 al dueño de la panga. Ya en la orilla, la pesca se coloca en recipientes que son trasladados por hombres, quienes cobran $4 por llevarlos al hombro, hasta las mesas donde se realizan las tareas de limpieza. De esa labor se encargan grupos de mujeres, quienes reciben $1 por cada tacho que llenan con el producto limpio, ellas trabajan hasta completar $5. Cuando las sardinas llegan a las industrias alimenticias, el costo de cada tonelada se vende entre $800 y $1 200.

María Luisa Demera es una de las pequeño-productoras que forma parte de la cadena productiva de la sardina.

La mujer señaló que de una familia trabajan hasta cuatro personas en este negocio de la sardina. Esto les permite obtener $20 por día, que al mes representan $600. Según Demera, sus jornadas laborables son de hasta seis horas, aunque no tienen un horario fijo porque los barcos llegan a veces en la noche o madrugada. Para estas familias, septiembre y marzo representan paros obligados, puesto que son períodos de veda. Entonces deben ahorrar para subsistir en esos meses. Aun así, cada vez se observa más gente que busca esta actividad como medio de subsistencia en la zona.

Según cálculos de los pescadores, esta actividad económica mueve hasta $5 000 diarios en las playas manabitas.

jueves, 11 de septiembre de 2008

Jugos calman la sed de consumidores

El mercado ofrece una infinidad de productos para calmar la sed. Sabores, presentaciones y hasta colores hacen la diferencia a la hora de cubrir las exigencias del consumidor.

Según un estudio realizado por Ipsa Group, en 62 ciudades del país, tanto en los canales de consumo, tradicional y autoservicios, los más apetecidos son los solubles. Estos ocupan el 73%, en tanto que los artificiales captan el 17%, y los naturales tienen el 10% de aceptación.

En cuanto al precio de cada uno de los productos, el primer lugar lo ocupa el segmento de los jugos artificiales, seguido por los naturales, con el 4% de diferencia. Los jugos solubles alcanzan solo el 28% de la aceptación del mercado.

Según la publicación, esto se debe a que el precio promedio por litro calculado según rendimiento de los jugos solubles bordea los ¢15, mientras que los jugos artificiales, los ¢81 y los naturales, los $1,3 cada litro.

De hecho, Liliana León, una consumidora quiteña, afirmó que prefiere jugos Ya, "no solo porque resulta más barato, sino por su variedad de sabores".

Asimismo, fruto de la demanda, el mercado de las bebidas ha crecido. El estudio demuestra que las bebidas presentan un incremento del 9% en litros en el primer semestre de este año, comparado con el mismo período de 2007; mientras que los jugos naturales y artificiales han crecido 17% y 15%, respectivamente.

El incremento de la demanda ha permitido el surgimiento de nuevas marcas, con un precio promedio de mercado menor que el de sus demás competidores.

Un ejemplo claro son las marcas económicas Pulp (tipo natural) y Cifrut (tipo artificial), que ingresaron al mercado en el primero y último trimestre de 2007, respectivamente.

Con respecto al tipo de consumidores y localización de los mismos, el informe señala que los mayores compradores se ubican en Guayaquil, quienes prefieren la presentación soluble.

Publication: Diario Hoy - Economía
Provider: Diario Hoy
Date: September 11, 2008

martes, 9 de septiembre de 2008

Dole desplazó a Bananera Noboa

La venta de banano tiene un nuevo líder en el mercado local. Ahora, la firma Ubesa, que comercializa la marca Dole, se convirtió en el primer exportador de la fruta desplazando a su tradicional competidor Bananera Noboa.

En la hacienda Reforma, ubicada en el km 67 de la vía Guayaquil-La Troncal, unos 30 trabajadores procesaban, el pasado jueves, las cajas tradicionales de la marca Dole. La plantación tiene unas 200 hectáreas.

Pero ahí, desde hace tres meses, también empacan una nueva presentación, una más pequeña de 5 kilos. En ella se exportan los dedos del racimo: son las frutas más pequeñas que se venden a EE.UU., bajo pedido.

Para Esteban Cabrera, productor y gerente administrativo del grupo Cabrera Rojas, no es una sorpresa que Dole ya lidere el mercado. “Ellos vienen trabajando constantemente con la calidad de la fruta y cumpliendo con todas las normas y contratos. Ahora se ven los resultados”.

El grupo Cabrera tiene 1 200 hectáreas y es uno de los proveedores de la fruta a Ubesa durante 50 años. Según Cabrera, la marca Dole exige a los productores que cumplan todos los procesos de calidad y el control de la trazabilidad de la fruta. “Esos requerimientos son claves para abrir mercados en el exterior”.

Entre enero y junio del 2008, el 13,72% de las ventas son de Ubesa y el 12,67% de Bananera Noboa, de propiedad de Álvaro Noboa. Luego le siguen Reybanpac, Bonanza Fruit, Kimtech y Cipal. En el 2007, el líder fue Noboa (15%) y Ubesa (14%).

Para Sergio Seminario, productor y ex ministro de Agricultura, el repunte de Dole se da por la debilidad que tiene Noboa en el mercado internacional y local. “Noboa está abandonando mercados y se está concentrando en su propia producción. Los problemas políticos y sus peleas con los productores lo obligaron a achicarse para tener una menor superficie de producción”.

Bananera Noboa cerró las operaciones de la Cartonera Macarsa en Machala y redujo sus compras de la fruta en El Oro. Además disminuye sus ventas en los mercados de la Unión Europea (UE) y Estados Unidos donde ofrece su marca Bonita.

Seminario añade que con la eliminación de las licencias en el mercado europeo la Bananera Noboa perdió clientes.

Un directivo de Noboa que prefirió no ser citado explicó que la estrategia es ser prudente y caminar con cautela. “No estamos tan confiados en el mercado, mientras otras empresas arriesgan, nosotros somos cautelosos. La Cartonera se cerró porque era una planta obsoleta”.

En cambio, la firma Reybanpac se abre camino para crecer en los mercados de Estados Unidos, la UE, Japón y China. Vicente Wong, presidente de Reybanpac, sostiene que la apertura del mercado europeo (que eliminó las licencias) facilitó la venta de la fruta y ayudó a consolidarse en ese nicho. “Antes no estábamos y ahora tenemos un posicionamiento. También entramos al mercado estadounidense con 20 contenedores semanales y con la marca Favorita”.

Wong comenta que la productividad y la renovación de sus plantaciones ayudaron a incrementar los volúmenes de producción y abrir más mercados.

Los bananeros coinciden en que la fruta local pierde competitividad en los mercados internacionales por los altos costos de los fletes navieros y el acceso al
Canal de Panamá para llegar a Europa encarecen la fruta. Colombia y Costa Rica, por estar más cerca, pagan menos .

Sin embargo, las exportaciones crecen cada mes. Según la (AEBE), el primer destino de la fruta es Rusia con el 23,83%.

La exportación en los primeros seis meses del 2008 superó los 136,9 millones de cajas de 18,14 kilos, según la AEBE.

La comercialización del banano ecuatoriano hacia Rusia está liderada por las empresas Bonanza Fruit, Kimtech, Cipal, SWT Traders y Banafresh.

La zona de Cañar aporta con 300 000 cajas semanales al total de las exportaciones del país.

El flete por caja para el Mediterráneo bordea los USD 9. Este es el segundo destino de las exportaciones nacionales, que capta el 23,44% de las ventas. Mientras que pasar por el Canal de Panamá representa pagar hasta USD 1,2 por caja.

Publication: Diario El Comercio - Negocios
Provider: Diario el Comercio
Date: September 8, 2008

lunes, 8 de septiembre de 2008

Unas 34 franquicias del exterior buscan 'socios'

Reproducir sus negocios con marcas que ya están posicionadas en sus países de origen, es el objetivo que traerá este mes a 34 firmas internacionales que, bajo el concepto de franquicias, quieren expandirse en Ecuador, con la búsqueda de socios nacionales.

Son franquicias que en el extranjero se mueven en diferentes segmentos: comida rápida, ferreterías, cafeterías, estética, confecciones, cosméticos y servicios de salud. Delegados de estas estarán en Quito y Guayaquil para mostrar su oferta en la III Feria de Franquicias 2008.

Del encuentro comercial participarán tres marcas de Estados Unidos, quince de Argentina, doce franquicias de Colombia, tres de Uruguay, y una de Canadá. Todas intentarán captar la atención de inversores y empresarios locales.

Junto a este grupo, unas 16 franquicias ecuatorianas acercarán también sus propuestas para crecer: Expocolor, Restaurantes Pims, Los Ceviches de la Rumiñahui, Yogourt Persa y Coffee & Toffee (cafetería).

Actualmente, cerca 150 marcas internacionales operan en el país desde la década del sesenta como franquicias y cerca de 35 negocios nacionales han adquirido esta estrategia como medio de expansión.

“La duplicación de un negocio exitoso define el objetivo de las franquicias en el mundo, dice Guido Santillán, gerente de Ecuafranquicias. Sin embargo, este modelo no implica solamente el arriendo de un nombre posicionado sino, además, el cumplimiento de estándares de calidad, políticas de recursos humanos, y el manejo de la imagen de la marca.

Santillán explica que como primer paso para participar de este modelo, el interesado debe poner un capital para montar el local del negocio.
Luego, seguir las instrucciones de calidad, servicio e imagen de la empresa matriz. Ello se logra con manuales de operación y capacitación que entregan las marcas.

Cuando el negocio está en marcha, la marca cobra una parte de las regalías que va del 2% al 3% y el 2% adicional por publicidad.

Bajo el esquema de franquicia, la empresa española de lavado en seco Higiensec Tintorerías ha vendido su marca durante 30 años en 25 países e hizo su arribo al Ecuador hace un mes. Al momento funcionan doce sucursales en Quito y un local en Guayaquil.

Víctor Albán, gerente de mercadeo y ventas de Higiensec, indica que el valor añadido de esta franquicia es la responsabilidad ecológica de su maquinaria y el que no se cobra regalías sobre las ventas o por publicidad a los inversionistas que la adquieran.

El interesado debe invertir unos $ 15.000 para la adquisición de materias primas y bienes de capital y recibe asesoramiento de la firma.

"No somos vendedores de maquinaria, le vendemos un concepto global de lo que es un negocio para que la persona que lo abra se sienta seguro y respaldado por una empresa", indica Albán.

Publication: El Universo - Economía
Provider: Diario El Universo
Date: September 8, 2008

viernes, 5 de septiembre de 2008

Kinross compra el 80,8% de las operaciones de Aurelian

La canadiense compró el 80,8% de acciones de la también canadiense Aurelian Resourse. Una transacciónque básicamente abarca la adquisición de un importante proyecto minero, en Ecuador.

“Para nosotros es una noticia muy positiva, conocemos a Kinross por más de dos años, existe coincidencia de valores e intereses”, dijo Dominic Channer, presidente de .

La operación, valorada en unos USD 960 millones, se hizo pública ayer, mediante un comunicado a la Bolsa de Toronto de Canadá, donde ambas compañías efectúan sus transacciones.

Con ello, Kinross, con operaciones en EE.UU., Chile, Rusia y Brasil, tendráel control de Aurelian en un plazo de 30 ó 60 días.

Aurelianopera en Ecuador desde el 2001 y está a cargo del proyectode oro llamado Fruta del Norte. Este es uno de los cuatro proyectos minerosestrella del
Gobierno y,actualmente, está en fase de exploración.

La operación bursátil no requiere una autorización por parte del Estado ecuatoriano, a diferencia de los contratos en materia petrolera, donde ésta se convierte enobligatoria.

En marzo de este año, Aurelian recibió un reconocimiento de la Prospector & Developers Association of Canada (PDAC), en Toronto, por haber realizado el mayor descubrimiento de oro en el mundo difundido el año pasado.

El cálculo inicial de sus reservas en Ecuador es de 13,7 millones de onzas de oro y 22,3 millones de onzas de plata. Ayer, el oro se cotizó en USD 796 la onza.

La cifra de reservas es importante para Kinross, que actualmente genera dos millones de onzas de oro por año en el mundo. Las reservas del proyecto Fruta del Norte se suman a las 47 millones de onzas de oro que hoy posee la compradora.

No obstante, la oferta presentada a Aurelian, en julio pasado, generó preocupación entre accionistas de Kinross, debido al ambiente de incertidumbre jurídica que vive Ecuador.

Esto debido a la nueva Ley Minera que está en análisis y al proyecto de nueva Constitución Política que irá a referendo el 28 de septiembre próximo.
El vicepresidente de Asuntos Externos de Kinross para Sudamérica, José T. Letelier, indicó que si bien existe incertidumbre respecto de la nueva Ley Minera, “tenemos esperanza y confianza de que en el Gobierno de Ecuador se va a dar un marco para el desarrollo de la minería”.

“De lo que hemos sabido hasta el momento, se trata de una Ley con la cual nos sentiríamos perfectamente cómodos para hacer minería en Ecuador”.

Respecto del nuevo proyecto de Constitución, Letelier señaló que este no despierta mayor inquietud. “Podemos operar si (la Carta Magna) se interpreta de manera racional”.

El asesor en materia minera del Ministerio de Petróleos, Javier Córdova, indicó que la fusión Kinross-Aurelian “es una operación ajena a la decisión del Gobierno, pues no requiere autorización. Sin embargo, no deja de ser una señal positiva sobre la confianza en el país”.

La empresa Kinross es una compañía minera con sede en Canadá. Hasta hace tres o cuatro años era una firma pequeña, con operaciones básicamente en Chile. Luego empezó un proceso de crecimiento. Hoy tiene operaciones en Brasil, Chile, EE.UU. y Rusia.

Esta firma tiene 5 000 empleados en sus operaciones alrededor del mundo.

Kinross compró 108 524 181 acciones de Aurelian; es decir, el 80,8 % del total de la empresa.

Publication: Diario El Comercio - Negocios
Provider: Diario el Comercio
Date: September 5, 2008

Nobis prepara su entrada al mercado heladero

Hace un año el Consorcio Nobis arrancó sus planes de entrar al mercado de helados, cuando una firma relacionada al grupo compró la maquinaria y equipos que pertenecieron al fabricante de la marca Il Gelato.

Y, aunque sigue planificando su ingreso, la firma planteó, en su proyecto preliminar, entrar con productos de paletería hasta postres, con puntos de venta en autoservicios y otros espacios de venta.

En estudios realizados por las empresas de este negocio, citados por una publicación de Nobis, refieren que hasta hace tres años el consumo anualmente por persona era de 1,6 litros, cifra que ahora asciende a 2 litros anuales.

Una parte importante del negocio en el país lo controla Unilever, con Pingüino, que este año ha realizado varias incorporaciones, especialmente con las líneas Casero y Magnum. Solo en el segmento de los de impulso (en la que se encuentran, por ejemplo, los helados de palito) la firma posee 30 alternativas diferentes.

Publication: El Universo - Economía
Provider: Diario El Universo
Date: September 5, 2008

martes, 2 de septiembre de 2008

Supermaxi se pasa a fundas biodegradables

La tendencia mundial en responsabilidad corporativa abarca hoy en día no solo el aspecto social sino también la dimensión ecológica. Diferentes compañías en varios países enfocan el tema del reciclaje y el manejo de desperdicios con una conciencia progresiva referente a soluciones de corto y largo plazo. Con un creciente número de corporaciones mundiales apoyando al esfuerzo “verde”, era solo cuestión de tiempo que esta ideología formase parte de la responsabilidad corporativa ecuatoriana. Finalmente, Corporación Favorita ha tomado una posición clara con respecto al problema que el mundo enfrenta hoy en la preservación del medio ambiente, al introducir para sus compradores fundas de plástico biodegradable.

En realidad, la iniciativa tiene antecedentes porque desde hace más de 15 años Corporación Favorita (llamada hasta hace poco Supermercados La Favorita y que incluye las cadenas Supermaxi y Megamaxi) ha mantenido una iniciativa positiva hacia el medio ambiente instituyendo políticas en todas las áreas de productividad. Javier Vásquez, gerente de Mercadeo, explica que el reciclaje de papel, cartón y plástico se ha convertido en una práctica común para la corporación desde hace tres lustros. Además, el camal de Agropesa y la central de carnes mantienen su compromiso con el medio ambiente a través de plantas que procesan y limpian las aguas residuales. Desde hace tres años, la corporación consume energía limpia y propia con la instalación de una central hidroeléctrica en La Maná. Y ahora, con la utilización de fundas de plástico biodegradable, la Corporación Favorita junto a la fábrica Flexiplast se han convertido no solo en los pioneros de una medida respetuosa con el medio ambiente, sino en un ejemplo para el resto de empresas de comercialización ecuatorianas que entregan fundas a sus consumidores.

Como es sabido, el plástico es un elemento de muy difícil degradación en el ambiente. El material proviene del petróleo, es un derivado de los hidrocarburos. Se calcula que una funda de plástico podría estar sobre la superficie de la tierra un par de siglos sin degradarse, inclusive 150 años en un relleno sanitario. Entonces ¿cómo se obtiene un plástico biodegradable?

Vásquez explica que “las fundas siguen siendo a base de petróleo, pero al momento de su fabricación se les inyecta un reactivo químico que hace que las largas moléculas de carbón e hidrógeno se rompan (oxo-degradación). Estos pequeños fragmentos de plástico ya pueden ser digeridos por bacterias y producen la biodegradación”. El tema es de dominio de los químicos e ingenieros medioambientales, pero una inquietud adicional es cómo Supermaxi puede medir y definir la biodegradación de sus fundas. Vásquez sale al paso: “Las fundas cumplen las normas ASTM D882, ASTM D3826 y ASTM D6954-04. Para obtener estas certificaciones, las fundas fabricadas en el Ecuador fueron sometidas a pruebas en laboratorios de envejecimiento en Canadá. El componente químico que inicia la oxo-biodegradación es producido por EPI, empresa canadiense especializada en fabricación de este tipo de aditivos. Este proceso tomó varios meses. Una vez conseguida la certificación, procedimos a la fabricación y lanzamiento en gran escala”.

Entonces, ¿cuánto tiempo tomará a estas nuevas fundas plásticas que hoy reciben los clientes del Supermaxi en completar el proceso de biodegradación? “De acuerdo a EPI, si la funda entra en contacto con calor, luz solar o fricción, se inicia el proceso de oxo-biodegradación y, en un lapso de entre 24 a 36 meses, las fundas son oxo-biodegradadas”, responde el ejecutivo.

Las fundas son producidas en Flexiplast con aditivos canadienses. El tema se vuelve realmente impresionante cuando se conoce que Supermaxi ordena un promedio de 10 millones de fundas mensuales. Ese monto de fundas podrá volverse parte del suelo en dos a tres años, mientras las fundas tradicionales duran siglos encima de nuestro planeta.

Para realizar el cambio de fundas de plástico a plástico biodegradable, Supermaxi asume un costo mayor en 10% al de la funda tradicional. Pero, como coinciden sus ejecutivos, el beneficio en preservación e imagen es incuantificable. Por ello, todos los empaques de Corporación Favorita que pueden ser sujetos a modificación química para hacerlos biodegradables serán migrados a este tipo de plástico.

Hay una tarea pendiente sobre la que se preguntan las personas conscientes de la necesidad de contaminar menos, y es si las empresas ecuatorianas tienen políticas que desincentiven el uso de las fundas en general. Vásquez tiene buenas noticias al respecto, pues confiesa que “a la par del lanzamiento de las fundas hemos iniciado un proceso de capacitación a nuestro personal de empacadores para enseñarles a optimizar el uso de fundas. En una segunda etapa se realizará un trabajo de concientización a nuestros clientes”.

Para reducir el consumo de fundas, un mecanismo utilizado en otros países, en especial en Europa y EEUU, es vender fundas reutilizables. Sin embargo, debido a sus altos costos, Supermaxi aún no ha pensado en implementarlo en el Ecuador. Y aunque no las revelan todavía, se sabe que a futuro la empresa saldrá “con otras iniciativas que incentiven el reciclaje en cada hogar”.

El cambio es inevitable. La conciencia ecológica es hoy una realidad y una responsabilidad de todos, corporaciones, consumidores e individuos. Pensar globalmente pero actuar localmente, es la solución. El ejemplo de Corporación Favorita es válido, pero otras corporaciones ecuatorianas y los consumidores deben seguir la pauta iniciada para contaminar menos a nuestro planeta.

Publication: Revista Gestión
Provider: Editorial Gestión
Date: July 21, 2008

Puerto El Carmen es el centro del comercio

El muelle de Puerto El Carmen se convirtió en el principal mercado fronterizo, para comerciar los productos agrícolas y ganaderos de las comunidades del bajo Putumayo.

Todos los domingos, desde las 07:00, decenas de canoas arriban desde los caseríos y comunas fronterizas, para desembarcar las cosechas semanales.

Los domingos, los campesinos llegan con plátano, yuca, cacao, maíz, caña de azúcar, frutales amazónicos...

En ese ambiente, desde Nuevo Restrepo arribó Carlos Torres, un colombiano que desembarcó cinco racimos de plátano.

De inmediato, se inició la negociación. La espera no superó los 20 minutos. “Vendí todo y a buen precio”, comentó.
A pocos metros, a María Aguinda, del sector Palma Roja, le sucedió algo similar. La mujer de nacionalidad quichua, comerció carnes. “Vendí pava, armadillo y mayones”, contó.

Para los pobladores de Puerto El Carmen, los domingos resultaron claves para el abastecimiento. Por ello, desde muy temprano, la mayoría se acostumbró a rondar por el muelle con canasta y saquillo en mano.

Empero, los costos son elevados. Los racimos de plátano se vendieron a USD 5 la unidad y la yuca hasta en USD 0,50 la libra. “Tenemos que sacar el costo de los pasajes fluviales, que son muy caros”, dijo Laura Grefa.

En la zona, los negociantes, campesinos y pobladores estiman que en el Puerto se vende más de 120 racimos de plátano, 140 libras de yuca, 40 quintales de cacao, 50 quintales de café, 103 libras de carne y más de 132 libras de pescado de agua dulce, cada semana.

Las transacciones se hacen en dólares y pesos colombianos, que circulan por igual.

Para la ganadería, la Municipalidad habilitó un sitio, en donde se negocian razas mejoradas. La producción se lleva al interior del país y a los poblados y fincas colombianas.

Publication: Diario El Comercio - Ecuador
Provider: Diario el Comercio
Date: September 2, 2008

- INSTALA WINDOWS XP EN TU PC Video Tutorial Donde Te Enseñamos Paso A Paso A Formatear Y A Instalar El Windows Xp En Tu Pc Y Dejarlo Configurado Para Su Uso.

- CREA TU WEB EN WORDPRESS Todos Hablan Sobre Wordpress y este Curso Enseña Cómo Utilizar Wordpress Para Hacer Negocios En Internet.

- VIDEOS EN SOLO 10 MINUTOS Un Completo Pack Con 50 Efectos De Video En Formato .avi + Video Tutorial + 100 MP3 + Bonos Regalo. Con Este Pack Cualquier Persona Puede Crear Videos Expectaculares En Minutos. Producto Para Video-Promoción.

- PUBLICA TUS LIBROS EN LA WEB Libros Electrónicos. Cómo Editar, Publicar Y Vender Su Propio Libro Electrónico. Ebooks En Español.

Búsqueda personalizada

Actualidad en América Latina