martes, 29 de septiembre de 2009

El condimento nacional pica en los mercados de todo el mundo

El ají ecuatoriano es reconocido internacionalmente y, a pesar de no tener la fama del producto mexicano, el condimento nacional tiene gran acogida.

Sólo en 2008, la exportación de ají tabasco de Proají, empresa productora de este producto en el Ecuador, promediaba los 44 mil kilos al mes. La empresa también vendió fuera del país las variedades de jalapeño y habanero.

Los países de destino del producto son los Estados Unidos , Alemania, Inglaterra y, desde hace poco, Japón.

Desafortunadamente, el ají criollo, la variedad más conocida en el mercado nacional, no tiene la misma suerte.

Dolores Tituaña, vendedora del Mercado Central, ve al ají como uno de los productos más inestables en cuanto a costos. Los precios de este producto varían frecuentemente en los sitios de expendio de Quito. Esta semana, por ejemplo, las veinte unidades de ají se comercializaban en $1.

José Reinoso, administrador del mercado Santa Clara, considera que el principal inconveniente que tiene el producto es la variada oferta y demanda que existe según la época del año. "En temporada baja, los precios aumentan", explica. (JMF)

Snob tiene una variedad de ají con chochos que se promociona como condimento casero. Olé exporta variedades del producto fusionado con frutas tropicales como la maracuyá. Proají exporta sus variedades de ají como el tabasco y el habanero a varios países.

Publication: Diario Hoy - Economía
Provider: Diario Hoy
September 29, 2009

domingo, 20 de septiembre de 2009

300 expositores y 1.000 citas en feria de turismo

La edición 2009 de la Feria Internacional de Turismo en Ecuador (FITE) se inauguró ayer con 120 stands, 300 expositores y mayores expectativas de negocios, pese al impacto que ha tenido en el sector la crisis financiera global y local, así como la gripe AHINI.

Mil citas entre operadores turísticos nacionales y extranjeros programadas dentro de ruedas de negocios que se realizan en la sede de la feria, el Centro de Convenciones Simón Bolívar, generan interés, pues el año anterior fueron 480.

El promedio son 30 citas por cada comprador, afirmó Jaime Rull, presidente de la FITE, quien además destacó que solo la organización invirtió unos 500 mil dólares en la feria.

Stands como el de Baños (Tungurahua) se esmeraron por mostrar otra imagen. Hugo Pineda, alcalde del cantón, dijo que se invirtieron $ 20 mil para promocionar este sitio de aventura, descanso y diversión.

Además, hacen presencia México, Cuba, Brasil, Uruguay, China, Taiwan, Venezuela, Perú, entre otros países.

Durante la inauguración, la ministra de Turismo, Verónica Sión, hizo hincapié en que el presupuesto para el sector se triplicó en el 2008 y en que se gestionan más recursos.

La FITE estará abierta hasta el domingo con entrada libre.

Publication: El Universo - Economic news
Provider: C.A. El Universo
September 18, 2009

viernes, 11 de septiembre de 2009

Aerogal y Tame invierten en la renovación de sus flotas aéreas

Según Gabriela Sommerfeld, presidenta de la aerolínea Aerogal, hasta noviembre próximo llegará un Boeing 767-300, que es parte de este proceso de renovación. Antes llegaron otras tres aeronaves Boeing 737-300.

Además, confirmó que existe un acuerdo con Airbus para que desde marzo próximo lleguen cinco aviones nuevos, uno cada mes. Este negocio, dice Sommerfeld, se logró gracias al crédito de USD 70 millones que llegó desde la Corporación Financiera Nacional la semana pasada.

Asegura que con inversionistas del exterior se completará el rubro que se requiere para la compra. No dio detalles del monto.

Aerogal tiene 14 aviones. De estos, cuatro cumplen los requerimientos de nueva generación que impuso el Gobierno para entregar un subsidios al combustible. Cinco más llegarán el próximo año y quedan por renovar dos aeronaves más.

Mientras que Pablo Calle, gerente en Cuenca de Tame, dice que las nueve aeronaves de la firma son nuevas. “Desde 2003 empezamos esa renovación, con la incorporación de dos aviones A320 de fábrica”.

El último de los aviones que se incorporó a Tame llegó en agosto pasado y es un Airbus 320. Calle dijo que el proceso de renovación terminará con la incorporación de dos o tres aviones turbo hélice, que llegarán en 2010. Estos aviones tienen una capacidad de 50 pasajeros y cubrirán rutas de menor ocupación como Quito-Machala, Guayaquil-Cuenca al mediodía, entre otras.

En otro tema, Sommerfeld informó que se comercializa desde hace 15 días la ruta Ecuador–Nueva York. Los aviones saldrán con una frecuencia diaria desde el próximo 7 de diciembre.

Publication: Economic & Business Reports - The Ecuadorian Brief
Provider: Economic & Business Report
September 11, 2009

sábado, 5 de septiembre de 2009

Sombreros artesanales de paja para la exportación

Alfaro Hats es una marca que reposiciona el sombrero de paja toquilla en los mercados internacionales. La creación de este sello comercial surge del cluster de paja toquilla conformado por asociaciones de tejedoras de sombreros de las provincias de Azuay y Cañar, y las empresas cuencanas Homero Ortega Peñafiel e Hijos, Serrano Hat Export, Exportadora Kurt Dorfzaun y Hugo Bernal.

El cluster forma parte de un proyecto cofinanciado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) —a través del Proyecto Red Productiva ejecutado por Carana Corporation— y apoyado por la Corporación de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Corpei).

Un hito es la integración de empresas exportadoras para mejorar la calidad de los productos, procesos y técnicas de fabricación del tradicional sombrero ecuatoriano, conocido internacionalmente como Panama Hat.

La alianza entre tejedoras y exportadores tiene un enfoque competitivo y de desarrollo empresarial y social. Permite mejorar la productividad, la calidad y el diseño de sombreros, así como las condiciones de trabajo y los ingresos de las tejedoras, impulsar el posicionamiento de marca y lograr mejores precios en el mercado internacional. Además, se revitaliza un sector artesanal que por cientos de años ha realizado del laborioso tejido de la paja toquilla.

“En este proyecto se trata de que todos ganen. Se han fortalecido las asociaciones de tejedoras y, como hecho meritorio, se logró unir a cuatro importantes competidores en torno a un objetivo común y a un producto que es atractivo en el mercado internacional”, afirma Bernardo Vásquez, gerente de la compañía Alfaro Hats.

El financiamiento total del proyecto fue de $ 159.000. Usaid aportó con $ 87.000 y las empresas exportadoras con $ 72.000. Para la consolidación del cluster, las cuatro empresas exportadoras y 225 tejedoras recibieron capacitación sobre estandarización de procesos y control de calidad, incluyendo diseños y acabados del sombrero de acuerdo a las exigencias del mercado internacional y la moda.

Además, se brindó asistencia técnica para el funcionamiento de dos centros de acopio e implementó un plan de negocios y de aprovisionamiento a las empresas exportadoras.

Entretanto, las tejedoras mejoraron las condiciones de trabajo y podrán mantener una postura adecuada durante sus largas horas de tejido, gracias a sillas ergonómicas que fueron diseñadas por la facultad de Diseño de la Universidad del Azuay.

El cluster ha contado con apoyo de la Corpei en actividades de promoción y difusión, especialmente en la creación de la marca, catálogos y página web de la compañía. La aceptación de Alfaro Hats se pondrá a prueba en la Feria Magic Show 2009, a celebrarse entre el 30 de agosto y el 2 de septiembre en Las Vegas.

Jessica Naranjo R., coordinadora de Ferias y Misiones de Corpei, precisa que esa feria “es la más importante para el sector de la moda y accesorios a nivel mundial, y asisten compradores de 80 países y tiendas importantes como Macy’s, Kmart, Costco, JCPenney, etc.”.

Por su parte, Vásquez ratifica el deseo de dar a conocer la marca y llegar a clientes importantes. Reconoce que será “una labor de largo plazo”, pero se muestra optimista por el hecho de contar con “un excelente producto que debe tener bastante éxito en el exterior”. El primer objetivo será el mercado de EEUU y, posteriormente, se enfocarán en Europa.

EEUU, Italia, Alemania, Brasil, Japón, Reino Unido, México, España, Francia, China y Hong Kong figuran entre los principales mercados de los artículos de paja toquilla o paja mocora (otra fibra natural para el tejido artesanal). Las ventas ecuatorianas en 2008 fueron por $ 2,7 millones.

Los bajos precios y la migración han afectado la permanencia de la labor artesanal de sombreros. Andrea Terreros, gerente general de Sagitta Consultores, que administra el cluster cuencano, señala que “los tejedores ganaban muy poco y estaban dejando de tejer la paja toquilla. Por eso, el proyecto busca mantener viva una tradición, expandir mercados y comercializar con marca propia en grandes almacenes”.

Por regla general, los tejedores entregan los sombreros en crudo —denominados campanas— y éstos son terminados industrialmente en las empresas exportadoras.

Según expertos, un tejido muy fino o por pedido especial tendría un valor real de alrededor de $ 400. Los tejedores apenas reciben entre $ 3 y $ 5 por unidad, teniendo en cuenta el tejido más común.

La importancia del cluster se refleja en lograr precios justos en la comercialización. De acuerdo a Red Productiva, los intermediarios nacionales “recolectan los sombreros de casa en casa o en las ferias de cada pueblo” y como disponen de capital para el prepago, la tejedora prefiere esta opción, ya que no debe esperar a que su sombrero sea vendido a una fábrica exportadora para cobrar.

Incluso, hay ocasiones en que los intermediarios entregan anticipos en dinero a las tejedoras para lograr un mayor compromiso y “en la mayoría de los casos se quedan con la mayor parte de la utilidad de la producción”, es decir, las exportadoras les pagan una comisión cercana a 5% sobre el precio del sombrero y, además, toman parte de las ganancias de las tejedoras a quienes pagan precios sumamente bajos.

Por otro lado, los intermediarios extranjeros son empresas mayoristas que distribuyen los sombreros a tiendas detallistas en el exterior. “Algunos tienen su propia infraestructura de tiendas, por lo cual muchas veces duplican o triplican el precio del sombrero sin agregarle valor alguno, y solo algunas veces piden los sombreros sin terminar para acabarlos en el exterior”, añade Red Productiva.

El sombrero es un accesorio que pueden usar tanto adultos como jóvenes, y a través de los años se han incorporado nuevo diseños y diferentes formas. En el mercado, en vez del producto semielaborado, como sucedía antiguamente, la demanda exige un sombrero 100% terminado, listo para su uso, con etiquetas y adornos.

“El sombrero de paja toquilla tiene gran potencial para posicionarse como un accesorio de verano en el mundo”, expresa Fernando Moreno, gerente general de Serrano Hat, una empresa dedicada básicamente a la exportación de sombreros desde 1905.

Por su parte, Eduardo Ugalde, gerente general de Homero Ortega Peñafiel e Hijos, explica que el sombrero es apetecido en determinados nichos de mercado en los que se valora un producto que es hecho a mano y con fibras naturales, es decir, una obra de arte.

“Si regresáramos a mediados del siglo XX, veríamos que el sombrero era parte de la moda y salir sin sombrero era como salir desnudo. Nuestros abuelos y padres usaban siempre el sombrero, pero en la actualidad no es lo común en el mundo. Por eso, hay que proyectarse a nichos de mercados poco a poco”, añade Ugalde.

Los mayores competidores en sombreros terminados son China, Filipinas, Italia, México y Brasil. La elaboración artesanal y la calidad de la paja son dos aspectos fundamentales para medir el valor del sombrero, pues las materias primas frágiles como la llamada paja cristal —por ejemplo, usada en Brasil— no asegura una larga vida del producto.

“Tengo sombreros que tienen 75 años de tejidos y están ‘viviendo’ si cabe el término, es decir, lucen como si se hubieran hecho ayer. La paja es increíblemente noble y no se daña. Hay que tener cuidado al colocarlos, porque si se ponen uno encima del otro pueden dañarse”, afirma el gerente de Homero Ortega.

En Cuenca y Manabí es antiquísima la habilidad de los artesanos para trabajar las fibras naturales, en especial la paja toquilla. Para obtener un producto de calidad, el proceso comienza en la siembra y la cosecha de la paja toquilla, la cual posteriormente es procesada, tejida y llega a la planta para los terminados requeridos.

Colombia, Perú y Bolivia son otros países de la región que históricamente han producido fibras para el tejido de sombreros, pero en el Ecuador se desarrolló con gran intensidad la labor artesanal.

Según la investigadora María Leonor Aguilar de Tamariz, es difícil señalar con precisión una fecha exacta de cuándo, cómo y por qué apareció la manufactura de los sombreros de paja toquilla.

“Seguramente, el tejido comenzó en los períodos Formativo, luego en el de Integración, dentro de la confederación Manteña, más tarde entre los huancavilcas, mantas y caras, aborígenes que habitaban lo que hoy comprenden las provincias de Guayas y Manabí, y que históricamente han sido considerados como hábiles tejedores y trabajadores en el arte textil”, indica una publicación de Aguilar.

También cita la ocupación artesanal de habitantes de las provincias de Azuay y Cañar desde épocas remotas, que adquirió consistencia y fuerza a partir de la época republicana, concretamente hacia finales del siglo XIX y sobre todo durante la primera mitad del siglo XX, en la que se convierte, gracias a la exportación de los sombreros, en una importante fuente generadora de divisas para el Estado ecuatoriano.

La frescura y la elegancia del sombrero de paja toquilla son reconocidas en todo el mundo y se dieron a conocer cuando quienes iban a buscar oro en California pasaban de la costa Este a la costa Oeste de EEUU vía Panamá, donde, al atravesar el istmo en ferrocarril, encontraban estos sombreros, llamándolos Panama Hats, por el lugar donde los adquirían. Luego, su uso se extendió durante la construcción del Canal de Panamá, dada su conveniencia por las condiciones climáticas del lugar, lo que consolidó el erróneo nombre de Panama Hat, con el que empezó a comercializarse en el Caribe, América del Norte y Central y Europa.

La paja toquilla, perteneciente a la especie Carludovica palmata, se cultiva en zonas montañosas de la Costa y la Amazonía ecuatorianas. Del centro de sus anchas hojas se obtiene la paja para la fabricación de los sombreros. El proceso para la elaboración comprende la extracción de los cogollos o envolturas de paja toquilla, el tratamiento de la fibra, la venta de los cogollos listos para ser tejidos y el tejido propiamente.

El sombrero consta de tres partes: plantilla, copa y falda. El tiempo del tejido fino depende del grosor de la paja y del grado de dificultad. Los sombreros de paja toquilla son hechos a mano y quienes se dedican a esta labor promedian tres sombreros por semana, pero hay sombreros finísimos, cuyo tejido puede demorar entre cuatro y cinco meses (un solo sombrero).

Publication: Dinediciones - Revista Gestión
Provider: Dinediciones - Revista Gestión
August 20, 2009

La industria plástica moldea su crecimiento pese a la crisis

Desde la fabricación de fundas, pasando por tuberías de gran tamaño, y hasta juegos infantiles, la industria de plásticos moldea su crecimiento este año.

En 2008 facturó USD 1 000 millones y procesó 330 millones de kilos. Eso significó un 4,5% de crecimiento respecto a 2007.

Francisco Alarcón, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Plásticos (Aseplas), dice que pese a la crisis y a la restricción económica mundial, el crecimiento este año no les será esquivo.

“El sector exportador sigue dependiendo de la industria plástica, por ejemplo, en la fabricación de fundas de banano y otros insumos para la agricultura como los sistemas de riego. Eso nos permite tener un crecimiento por el orden del 2 al 2,5% en 2009”.

Señala que hay buenas expectativas, pues el consumo per cápita del país no supera los 20 kilos por año. Esto frente a mercados como Colombia, cuyo consumo per cápita es de 36 kilos por año.

Las industrias mantienen la inversión en tecnología y maquinarias. Plastigama, por ejemplo, invirtió USD 90 millones en la renovación de equipos y el mejoramiento de la planta industrial ubicada en Durán (60 000 m²).

Víctor Aguilar, gerente de Plastigama, dice que este año se instaló tecnología para la fabricación de los sistemas de agua potable y de alcantarillado.

Plásticos Plaspasa invirtió, en los últimos cuatro años, en moldes y maquinarias para ampliar su línea de producción. También en la expansión de la planta ubicada la vía a Daule. Alexis Baduy de Náder, gerente de Marketing, cuenta que, hace 40 años, Plaspasa fabricaba jabas plásticas para los embotelladores. Ahora tiene 300 productos en su portafolio.

Antonio Baduy, presidente, señala que cada mes procesan entre 600 y 700 toneladas. Hace dos años se producían de 350 a 400 t de polietileno y polipropileno. “Hay mercado para ciertos productos que llegaban del exterior. Se compró moldes para producirlos con precios económicos y reducir la competencia”.



Pica está en los primeros lugares de producción plástica. Procesan 1 200 t al mes. Xavier Andrade, gerente de División Inyección, indica que aunque la unidad de plásticos representa el 50% de la facturación, el otro porcentaje lo maneja calzado y juguetes.

Pica creció el 22% anual en los dos últimos años. “Aunque hay una restricción de la demanda sí vamos a crecer al mismo ritmo. Las medidas arancelarias ayudaron a compensar ese desfase”.

José Luis Mendoza, gerente de Plásticos Chempro, coincide en que la restricción de importaciones favorecerá a la industria de juguetes.

La fábrica, ubicada en la av. Juan Tanca Marengo (norte de Guayaquil) procesa 60 t al mes. “En juguetes, la línea va a despertarse en Ecuador debido a las medidas. Teníamos una gran amenaza de productos importados de Asia. Los aranceles y restricciones frenaron esa competencia”.

Las cifras del Banco Central coinciden con las expectativas. El Central estima un crecimiento del 2,1% para 2009 en la industria química, caucho y plástico. Aunque sí significa un bajón respeto a 2008, pues fue del 16,4%.

Publication: Economic & Business Reports - The Ecuadorian Brief
Provider: Economic & Business Report
September 4, 2009

- INSTALA WINDOWS XP EN TU PC Video Tutorial Donde Te Enseñamos Paso A Paso A Formatear Y A Instalar El Windows Xp En Tu Pc Y Dejarlo Configurado Para Su Uso.

- CREA TU WEB EN WORDPRESS Todos Hablan Sobre Wordpress y este Curso Enseña Cómo Utilizar Wordpress Para Hacer Negocios En Internet.

- VIDEOS EN SOLO 10 MINUTOS Un Completo Pack Con 50 Efectos De Video En Formato .avi + Video Tutorial + 100 MP3 + Bonos Regalo. Con Este Pack Cualquier Persona Puede Crear Videos Expectaculares En Minutos. Producto Para Video-Promoción.

- PUBLICA TUS LIBROS EN LA WEB Libros Electrónicos. Cómo Editar, Publicar Y Vender Su Propio Libro Electrónico. Ebooks En Español.

Búsqueda personalizada

Actualidad en América Latina